jueves, 14 de febrero de 2008

Módulo AMAD: Desacuerdos


¿Un tópico con el cual desacuerde? En realidad lo incluí en el primer punto: recurso y material educativo.
Yo no haría tantas diferencias entre ambos términos, si bien es cierto que es necesario conocer los conceptos en forma correcta, acuerdo con lo dicho por un compañero más arriba, y agrego que las disquisiciones (la divagación, la digresión —Diccionario de la RAE—) llevan a un "cúmulo de palabras que se ponen de moda y que nos obligan a utilizarlas aunque sólo sea para no quedar afuera del sistema". Esto me recuerda a El Gatopardo de Giuseppe Tomaci di Lampedusa, en el que Tancredi dice:"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
El material educativo es un recurso, tomando la definición de la sesión: "un medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se pretende".
Por ejemplo, yo en mis clases utilizo una publicidad del auto Fiat Picasso para que mis alumnos entiendan el concepto de Toyotismo: "Chicos ¿Lo entienden de esta manera?, Sí, María Rosa, ahora lo entendemos". Ok, entonces es el recurso que uso, esta publicidad se ha transformado en un material educativo. Otro ejemplo: les pido que busquen y anoten la procedencia de los productos -envases de galletitas, cartuchos de las impresoras, etc.-, el origen de la empresa, etc. para entender qué es la globalización, como así fragmentos de la película Babel. ¿Son materiales educativos? Sí, se han transformado en ello, son recursos que me sirven para enseñar y los chicos logran aprehender y aprender el concepto.
Seguramente ninguno de los ejemplos que nombré son materiales didácticos, pero a mis fines sirven.
Además... en la sesión 4 se habla de recursos...¿entonces, en qué quedamos?
M.R.

No hay comentarios.: