domingo, 10 de febrero de 2008

No sólo de nuevas tecnologías vive el hombre ... y la mujer

En este mundo tan mediatizado por las nuevas tecnologías, donde muchas veces sólo nos comunicamos por teléfono, el chat, el mail, o una simple camarita Web, pensaba en cuán importante es acercarse al otro, cuán importante es siempre estar con el otro. Cuántas veces necesitamos de una caricia, una palabra al oído que no puede darnos un aparato frío, aunque irradie ondas y genere calor.
Pensaba en cuánta violencia se genera cuando falta esa mano amiga, ese beso de madre o padre, cuando falta una sonrisa. No me interesan las fotos frías, es más no llevo las de mis hijos y familiares conmigo, no las necesito; prefiero ir por la calle y recordar las sonrisas, las lágrimas, los actos que están en mi memoria.

Hace mucho que pienso en la violencia que vivimos todos los días en el mundo, cuánta violencia se genera entre los seres humanos, cuánta violencia sin sentido nos rodea.
En este domingo en que trato de escribir los tópicos que Fabio, desde FLACSO, nos pide, pensaba en uno de los textos que allí aparecen y es el de Gutiérrez Martín que trata sobre la dimensión ideológica que se debe tener en cuenta cuando analizamos los materiales multimediales a ser utilizados en el aula por los chicos.
Obvio rápidamente asocio esto con el tema de la xenofobia tan latente y viva en nuestro país. ¿Qué nos pasa que le tenemos tanto miedo al extranjero, al desconocido, al que nos puede traer nuevas ideas y nos hará correr de nuestro "hermoso lugar"? E inmediatamente pienso en ¿qué hacemos nosotros padres, docentes, y primero que todo seres humanos, por cambiar la bronca y el miedo y el asco hacia el otro? ¿No es una cuestión de inseguridad? ¿Miedo a qué? ¿Miedo a perder nuestro patrimonio? Entonces ¿Seguiremos enseñando valores que llevan, que permiten, que consolidan el miedo al otro?

Leyendo un artículo de Yo-Yo-Ma en el diario Clarín de hoy, dice el famoso y genial chelista: "Cuando ampliamos la forma en que miramos el mundo logramos una mejor comprensión de nosotros mismos". http://www.clarin.com/suplementos/zona/2008/02/10/z-03307.htm
Me pregunto: ¿Acaso tendremos envidia de lo que otros hacen y pueda ser mejor, que, por eso, les tenemos miedo y los estigmatizamos y los alejamos de nuestro lado?
¡Cuánto nos falta aprender todavía de los otros y de nosotros mismos!
Una pequeña reflexión, pero me preocupa.

No hay comentarios.: