jueves, 28 de febrero de 2008

Los materiales digitales, otros modos de aprender y enseñar. Un análisis.






Aprender con el Mundial de Fútbol : otra forma de aprender y enseñar










“Civilización de la imagen”, “una imagen vale más que mil palabras”, “Centralidad de la imagen”, “La vida moderna se desarrolla en pantallas”, etc., etc., etc....



El contacto nuestro con la imagen es constante y permanente. En esta “Civilización de la imagen” no podemos estar alejados de ellas. El mundo “siente” dolor por las víctimas de la guerra, de la marginación, de la desnutrición; “siente” alegría por un nacimiento, por un gol, por un paisaje paradisíaco, a través de las imágenes que recogen y proyectan los distintos medios de comunicación. El dolor y la alegría se mediatizan. Las imágenes que nos llegan son sólo representaciones de “una realidad”. Lo que se muestra es lo que se considera mostrable. La percepción que tenemos de los otros y de nosotros mismos se construye. La construcción del otro y su representación (la alteridad) en nuestra sociedad globalizada han cambiado de lo que había sido en los años y siglos anteriores. Pero ¿se han vuelto más democráticas, más fidedignas, más auténticas y exactas? O ¿son sólo verosímiles?
En este “escenario” los niños aprenden. Las mismas imágenes que nosotros, los adultos, miramos, son las que ellos perciben y, de esta manera, van construyendo su propia “representación de la realidad”.

En esta sociedad de la información, de la uniformidad de la realidad que impone la globalización, pero también de la fragmentación en distintas realidades ¿Qué lugar ocupa la escuela? ¿Qué lugar le otorga la escuela a la enseñanza y el aprendizaje con estas imágenes?



Los niños aprenden con materiales que no siempre tienen un objetivo educativo, en el sentido que la escuela le confiere. Es decir, aprenden por otros medios, con otros recursos, que no fueron diseñados con un objetivo pedagógico.



La escuela fue organizada y establecida, como todavía la conocemos, en el siglo XIX, en la que la palabra escrita era más importante que la imagen; en la que el saber —como explica /expone Alicia Entel[1]—, era la palabra, lo elevado, lo inteligible, lo verdadero a lo que se le oponía el ver, la imagen, lo inferior, lo sensible y lo engañoso. La escuela tomó y se hizo cargo de estas ideas, implementándolas con furia: “¡¡el que no sabe leer es un burro!!”; “pasar a leer al frente, erguidos y con los pies juntos, tomando el libro entre las dos manos y, al mismo tiempo, teniendo la página siguiente entre los dedos índice y mayor para darla vuelta sin mayores contratiempos”.

Pero hoy la imagen es centro de nuestra civilización y la “vida moderna se desarrolla en una pantalla”
[2], entonces ¿qué lugar debe ocupar la escuela? ¿Puede quedar al margen? ¿Debe expulsar a los niños que no leen de su institución?



El lugar que la escuela debe tener en este nuevo “paradigma” es cuestión de debate ofuscado, entre quienes consideran que la lectura y la palabra escrita son fundamentales y le echan la culpa de lo que sucede a las TIC (Pedro Luís Barcia, Presidente de la Academia Argentina de Letras, septiembre de 2007) y los que consideran que las Nuevas Tecnologías deben incluirse como recursos en el aprendizaje en las escuelas (Alejandro Piscitelli, Gerente del Portal Educativo de Educ.ar).

Entonces, veamos qué se nos ofrece a los docentes y qué se les ofrece a los alumnos como materiales para enseñar y aprender en este nuevo contexto.

Antes de comenzar con el objeto de nuestro análisis —los materiales digitales—, uno de los puntos fundamentales cuando pensamos con qué materiales los niños deben y pueden aprender y nosotros enseñar, es conveniente distinguir dos conceptos, que muchas veces se utilizan con el mismo significado: material educativo y material didáctico. Por ello definiremos ambos términos, ya que el primero es más amplio que el segundo. ¿Qué entendemos por material educativo? Son las herramientas que enriquecen las propuestas de enseñanza, pero no fueron diseñadas para tal fin. Estos materiales educativos pueden ser poemas, documentales, discursos políticos, canciones, etc., que sirven al docente y a los alumnos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cambio, el material didáctico es un material educativo, que recibe un procesamiento especial por parte de especialistas de diseño instruccional para que respondan a una secuencia y a los objetivos pedagógicos previstos para enseñar un contenido a un destinatario. La finalidad no es sólo transmitir una información a cierto tipo de público sino que el lector/usuario aprenda y comprenda las temáticas trabajadas en él. El material digital es tanto educativo como didáctico, según tenga o no un diseño especial, con una secuencia y objetivos pedagógicos, pero ¿qué entendemos por material digital? Podríamos decir que el material digital es básicamente una forma de representar la información con valores numéricos propio de las computadoras, diferente a analógico (continuo). El material digital es un formato de archivo que contiene información que representa o intenta representar elementos del mundo real. Los formatos de archivos pueden ser de sonido, de texto, visuales, etc., separados o todos ellos juntos. Estos están “soportados” en CD o DVD, entre otros, que permiten su fácil transporte.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de su Portal Educativo Educ.ar, realiza una campaña de alfabetización digital; el material digital que tomamos como ejemplo de análisis, pertenece a la edición especial Aprender, también con el mundial[3], que se diseñó, específicamente, para ser utilizado en las escuelas al llevarse a cabo la Copa Mundial de Fútbol, FIFA, en Alemania, en el año 2006. Este material resulta valioso para las asignaturas enmarcadas en las Ciencias Sociales y, fundamentalmente, en la escuela secundaria. Algunos de los objetivos que se mencionan en el material contribuyen al trabajo de los contenidos básicos de la escuela Media.

Muchos estudiosos de la educación y las nuevas tecnologías, como Alfonso Gutiérrez Martín[4], precisan que los materiales digitales que se utilizan en las escuelas, en general, carecen de un minucioso análisis, es por eso que tomaremos sus lineamientos.

Identificaremos algunos datos que debemos tener en cuenta de este programa:

Título del programa: Aprender, también con el mundial.

Autores: Elaborado por educ.ar, el portal educativo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
Dirección general del proyecto: Laura Serra
Coordinación general: Patricia Pomiés
Edición de contenidos: Patricia Pomiés
Corrección: Virginia Avendaño
Estructura, navegación, interacción: Viviana Dehaes
Programación (XHTML y Flash): Marcelo Terreni
Diseño gráfico: Silvana Coratolo
Diseño gráfico de la tapa: Ulises Barranco
Gestiones legales y administrativas: Claudia Schepes
Productora y año de publicación: Educ.ar, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, año: 2006. Es una edición especial realizada con motivo de la Copa Mundial F.I.F.A. 2006.



Destinatarios (nivel, características específicas): Los destinatarios, no han sido explicitados en el material, pero puede ser trabajado en el Tercer Nivel de E.G.B. y el Nivel Polimodal.

Objetivos educativos: Se explicita lo siguiente “Este CD tiene como objetivo brindar un conjunto de materiales para que los docentes y alumnos vinculen los contenidos curriculares con la realidad cotidiana. Para esto se presentan recursos sobre el Campeonato Mundial de Fútbol Alemania 2006, para trabajar en el aula con una mirada crítica, con información complementaria o bien como disparador de nuevos contenido”.

Descripción del tipo de programa, la materia que trata y de los contenidos que desarrolla: Se limita a decir que son una serie de materiales multimediales “para trabajar el Campeonato Mundial de Fútbol Alemania 2006 a partir de una mirada crítica, con información complementaria, videos y actividades que toman como eje ese evento deportivo”.
Las asignaturas no quedan especificadas, pero el material puede ser utilizado en Historia, Geografía, Formación Ética y Ciudadana, así como también en Lengua.




Como puede observarse en la imagen insertada arriba, el programa presenta una pantalla en la que aparecen dos íconos con un título cada uno. A la izquierda: Material Multimedia y una imagen que recuerda al cine; a la derecha, el titulo dice: “Los medios y el mundial de Fútbol Alemania 2006” y la imagen muestra a un jugador de fútbol pateando una pelota. Clickeando el icono de la izquierda se accede a una segunda pantalla que otorga la posibilidad de ver tres videos sobre los adversarios de la Argentina en la primera ronda del Mundial —Serbia y Montenegro, Países Bajos y Costa de Marfil—. El ícono de la derecha permite acceder al material escrito.
En la parte inferior de la pantalla se presentan dos iconos, el de la izquierda, dice: acerca de; y el de la derecha, créditos. Si se clickea en el primero, allí aparece una descripción de Educ.ar , la gestión que realiza, los objetivos de la misma, los objetivos educativos, un listado con los CDs que han sido editados, y por último, la descripción del material que se ofrece en el programa: tres informes y un cuadernillo, desde ellos hay un hipervínculo que lleva a los materiales que se ofrecen en el CD; además de los objetivos y los destinatarios, “docentes y alumnos” aunque no se especifica el nivel y la edad de los mismos.

¿Cómo valorar un programa? Gutiérrez Martín considera que existen varios elementos o dimensiones que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar el uso o no de un producto educativo, entre ellos:


  • Dimensión técnica: En el mismo CD aparecen las instrucciones para su uso: “Encender la PC. Introducir el CD en la lectora. El CD se inicia automáticamente”. Es decir que es un programa autoejecutable. No hay necesidad de instalación. Este material puede ser utilizado desde el CD mismo, sin necesidad de estar conectado a Internet, o accediendo al Portal de Educ.ar, para lo cual se requiere estarlo. Para visualizar los videos se puede acceder a través de una versión para PC o para Mac. Cada vez que se quiere acceder al material fílmico se debe decidir en qué versión se lo desea, PC o Mac. Los requerimientos técnicos son mínimos.


  • Dimensión estética: La estética del CD está cuidada. Los videos que se presentan no han sido filmados con un diseño didáctico, pues el material que se incluye está tomado de algunos documentales, noticiarios de época y actuales, películas y, quizá, filmaciones provistas por embajadas. Pero han sido compaginados con valor didáctico. Presentan un diseño veloz, ágil, “videoclip”, que se acerca a los chicos. Los datos escritos que ponen en pantalla son pocos y los necesarios para que se fijen sólo esos. Los videos que se ofrecen utilizan música propia del país que se describe. En cuanto a los archivos en formato Word, no presentan imágenes, sólo texto; mientras que el archivo en formato Adobe© Acrobat Reader, es decir archivo PDF, presenta imágenes que ilustran.


  • Dimensión interactiva: En este caso el material multimedia se remite a tres informes sobre los países “adversarios” de la Argentina en la primera ronda del Mundial. Con este material lo único que el alumno puede hacer es informarse y verlo tantas veces lo desee. Estos informes pueden actuar como disparadores de las actividades, pero no son necesarios. No existe en este material digital interactividad.


  • Dimensión didáctica: El CD está dividido en material audiovisual y material escrito.
    El material escrito es fundamentalmente de información y para los docentes, éste es sustancial y muy interesante, incluso para seguir pensando en los temas que se presentan. Todas las actividades promueven el análisis, la reflexión y el juicio crítico. Las actividades están diseñadas para que sean utilizadas por los docentes, y se encuentran en medio del archivo de texto que expone sobre “Los medios y el fútbol”, entre otros temas. Las actividades se plantean en el archivo de texto que se encuentra en otra pantalla, como archivo Word o Adobe© Acrobat Reader. El archivo de texto está organizado por un Índice con una Introducción que se refiere a porqué se trabaja con los medios de comunicación, y con diferentes capítulos dedicados a La Copa Mundial de Fútbol y distintas temáticas relacionadas. En tres capítulos (3, 5 y 7) se exponen las actividades, y todas ellas para que los docentes las elijan y las trabajen con los alumnos. El tipo de tareas, que se basan, fundamentalmente, en preguntas de diversa complejidad, permiten la exploración y el análisis sobre distintos aspectos siempre en relación a los medios de comunicación masiva y las respuestas que se esperan son abiertas: en casi todos los casos se requiere de una consulta por parte del alumno en diferentes medios —enciclopedias, periódicos, TV, Internet, etc.—, por ejemplo: acerca de los países, en relación a los jugadores, acerca de la representación que los medios realizan sobre los países participantes.
    Entre las propuestas se sugiere realizar un cuadro comparativo sobre los países seleccionados, de acuerdo al continente al que pertenecen y la información que se obtiene en los medios masivos, con una serie de preguntas guía. De esta manera, se utiliza un organizador gráfico —una matriz— que permitirá visualizar mejor los datos y poder compararlos entre sí para extraer conclusiones. Pero, en verdad, la multimodalidad, queda desdibujada. ¿A qué me refiero con multimodalidad? La multimodalidad son los diferentes modos semióticos[5] que pueden integrar un documento multimedia.
    Otros temas que se desarrollan son fútbol y pasión, espíritu de equipo y, el más importante, la construcción de la identidad, los valores y los contravalores, qué representación de “nosotros” y los “otros” aparecen en los medios. A modo de cierre, se presentan tres propuestas de actividades para que los docentes planteen a los alumnos. En éstas se observa la posibilidad de integración transversal de diferentes asignaturas como Historia, Geografía, Formación Ética y Ciudadana y Lengua.

    Los videos que forman parte del CD, tienen una extensión cada uno de entre 3 y 4 minutos, aproximadamente, y presentan únicamente información, pues en ellos no se proponen actividades, Al analizar este recurso material audiovisual y tomando en cuenta los dos principios básicos de un buen material digital educativo: el principio de contigüidad y el de modalidad, a través de los cuales se logra un mejor entendimiento e incorporación de los conceptos que se quieren transmitir, este material didáctico que analizamos viola el primero de los principios. ¿Por qué? El principio de contigüidad sostiene, entre otras cosas, que las instrucciones para los ejercicios no se deben colocar en una pantalla o ventana separada. En este caso, los ejercicios se hallan en un soporte papel, diferente, entonces, a la pantalla que se está observando. En cuanto al segundo principio, el de modalidad, se cumple teniendo en cuenta que la narración de audio presenta palabras cercanas a quienes son los destinatarios (se refiere a la selección de Serbia y Montenegro como huesos duros de roer); además, el video no se presenta recargado con textos, sino que sólo se insertan las palabras claves necesarias para fijar la atención de los alumnos. Otro elemento con que debería contar el material analizado es la hipertextualidad. Entendemos por hipertexto “a un documento que está ordenado sin un punto de entrada ni de salida predeterminado”
    [6] , es decir que los hipertextos carecen de linealidad, como los textos escritos, y su principio fundamental reside en la tabularidad[7]: entrar al texto como el lector elige y decide. Pero este material digital carece del principio de hipertextualidad ya que los videos del CD no permiten entrar a ellos del modo que el usuario quiere.
    Teniendo en cuenta que es un material digital, si bien se plantean búsquedas en Internet, en ningún momento ofrece, ni a docentes ni a alumnos, links para que puedan navegarlos.


  • Dimensión ideológica: Este aspecto es el más importante en esta propuesta de trabajo, pues se plantea como uno de los puntos a desarrollar e investigar para con los alumnos, conceptos tales como identidad y alteridad. En los informes que se presentan se encuentran muy bien desarrollados y tenidos en cuenta los diferentes actores sociales que, por ejemplo tanto en Costa de Marfil como en Serbia y Montenegro, presentan conflictos entre sí. No así el caso de los Países Bajos que es exhibido como un país muy desarrollado y “al parecer” sin conflictos sociales. La democracia, la convivencia, la igualdad y el conocimiento del otro con respeto son principios fundamentales en este trabajo que se analiza.


Para finalizar queremos destacar algunos aspectos positivos y otros negativos que deben tenerse en cuenta en el momento en que se decida utilizar el material digital analizado.

Sin duda, el aspecto ideológico es el más importante y el de subrayar por su tratamiento. Consideramos que este punto es sumamente valioso.
Otro aspecto que se debe recalcar es que un tema como el Mundial de Fútbol, tan cercano a los adolescentes, puede ser utilizado como disparador para enseñar, aprender y discutir sobre las representaciones que se tienen de los otros y de nosotros mismos, la alteridad y la identidad.
Las actividades que se exponen son interesantes y, probablemente, los docentes puedan utilizarlas si las adaptan a sus ámbitos educativos y a sus destinatarios para alcanzar los objetivos propuestos. Pero, en ninguna de las propuestas aparece mención alguna a los videos que se ofrecen como parte del material digital, no se aportan direcciones que ofrezcan navegar por la Web, ni a la utilización de las TIC, a pesar de ser este material parte del plan de alfabetización digital para docentes que lleva a cabo el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Portal Educativo Educ.ar, por lo que este conjunto de recursos podrían ser, perfectamente, parte de un libro sin necesidad de un CD, pues no se complementan.


En síntesis, si los docentes desean utilizar este material deben tener en cuenta que ha sido pensado para ellos, proveyéndoles de una caja de recursos de la cual pueden elegir entre las distintas actividades, pero que, de ninguna manera, es un material que pueda ser puesto en funcionamiento en un abrir y cerrar de ojos en la pantalla para ser empleado por los alumnos.

En conclusión … ¿cuál es el valor que tiene el material analizado? Sin duda las actividades que se plantean a los docentes para ser trabajadas con los alumnos son lo más logrado de la propuesta didáctica, pero, como se ha comentado en otros párrafos, el material no ofrece tareas utilizando las nuevas tecnologías; el único material multimedial son los informes de los países rivales del nuestro en el Mundial. No obstante, considero que reviéndose algunos de los puntos enunciados a lo largo del análisis, es un buen material para trabajar valores tan importantes como la identidad y la alteridad, pues centra en los alumnos estas problemáticas que les son tan cercanas. Si bien el CD fue pensado para trabajar en el Mundial de Fútbol Alemania 2006, no por ello pierde vigencia, ya que los temas que se plantean son permanentes.


[1] Entel, Alicia: Acerca del pensamiento visual. En Ideando. Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamin. Año II, Nº 2, 2005.
[2] Mirzoeff, N.: Una introducción a la cultura visual. Paidós. Barcelona, 2003.
[3] CD de la colección de la campaña de alfabetización digital de Educ.ar. Disponible en http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD_Mundial/contenidos/index.html
[4] Gutiérrez Martín: Alfonso: Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas. En Evaluación de las Tecnologías. VV.AA. Páginas 123-151. Editor(es): Máster Universitario en NN.TT. de la Información y Comunicación. UNED, 2000.

[5] Modos semióticos son los canales a través de los cuales se transmiten los mensajes de una comunicación.
[6] Landow: Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Ediciones Paidós, Barcelona, 1995.
[7] Vanderdorpe, C.: Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura. F.C.E., B.A. 2003.


Bibliografía:

  • Entel, Alicia: Acerca del pensamiento visual. En Ideando. Revista Constelaciones. Fundación Walter Benjamin. Año II, Nº 2, 2005.
  • —: "El derecho a dominar las tecnologías de la información". Disponible en http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=829738
  • Gutiérrez Martín, Alfonso: Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas. En Evaluación de las Tecnologías. VV.AA. Páginas 123-151. Editor(es): Máster Universitario en NN.TT. de la Información y Comunicación. UNED, 2000.
  • Landow: Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Ediciones Paidós, Barcelona, 1995.
  • Mirzoeff, N.: Una introducción a la cultura visual. Paidós. Barcelona, 2003.
  • Vanderdorpe, C.: Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura. F.C.E., B.A. 2003.
  • Van Leeuwen, T. Heteroglosia programada: análisis crítico de un interfaz de ordenador. En: Martín Rojo, Luisa y Whittaker, Rachel (eds.) Poder-decir o el poder de los discursos. Editorial Arrecife: Madrid, 1998.
  • Williamson, Rodney ¿A qué le llamamos discurso en una perspectiva multimodal? Los desafíos de una nueva semiótica. Ponencia presentada en el Congreso del ALED 6, Santiago, Chile, septiembre de 2005.
  • "Fotografía: El clic según Susan Sontag". Disponible en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2782-2006-01-29.html

viernes, 15 de febrero de 2008

La Oveja Negra de Italo Calvino

Hoy me llegó este cuento de Italo Calvino y lo quiero compartir con ustedes!

"Erase un país donde todos eran ladrones. Por la noche, cada uno de los habitantes salía con una ganzúa y una linterna para ir a saquear la casa de un vecino. Al regresar al alba, cargado, encontraba su casa desvalijada.Y todos vivían en concordia y sin daño, porque uno robaba al otro y este a otro y así sucesivamente, hasta llegar al último que robaba al primero.En aquel país, el comercio, sólo se practicaba en forma de embollo, tanto por parte del que vendía como del que compraba. El gobierno era una asociación creada para delinquir en perjuicio de los súbditos, y por su lado los súbditos sólo pensaban en defraudar al gobierno. La vida transcurría sin tropiezos, y no había ni ricos ni pobres. Pero he aquí, no se sabe cómo, apareció en el país un hombre honrado. Por la noche, en lugar de salir con la bolsa y la linterna, se quedaba en la casa fumando y leyendo novelas. Llegaban los ladrones, veían la luz encendida y no subían. Esto duró un tiempo; después hubo que darle a entender que si él quería vivir sin hacer nada, no era una buena razón para no dejar hacer a los demás. Cada noche que pasaba en casa, era una familia que no comía al día siguiente. Frente a estas razones, el hombre honrado no podía oponerse. También él empezó a salir por la noche para regresar al alba, pero no iba a robar. Era honrado, no había nada que hacer. Iba hasta el puente y se quedaba mirando pasar el agua. Volvía a casa y la encontraba saqueada. En menos de una semana el hombre honrado se encontró si un céntimo, sin tener qué comer, con la casa vacía. Pero hasta ahí no había nada que decir, porque era culpa suya; lo malo era que de ese modo suyo de proceder nacía un gran desorden. Porque él se dejaba robar todo y entre tanto no robaba a nadie; de modo que había siempre alguien que al regresar al alba encontraba su casa intacta: la casa que él hubiera debido desvalijar. El hecho es que al cabo de un tiempo, los que no eran robados, llegaron a ser más ricos que los otros y no quisieron seguir robando. Y por otro lado, los que iban a robar a la casa del hombre honrado, la encontraban siempre vacía; de modo que se volvían pobres. Entre tanto, los que se habían vuelto ricos, se acostumbraron a ir también al puente por la noche a ver correr el agua. Esto aumentó la confusión, porque hubo muchos otros que se hicieron ricos y muchos otros que se volvieron pobres. Pero los ricos vieron que, yendo de noche al puente, al cabo de un tiempo se volverían pobres. Y pensaron: "Paguemos a los pobres para que vayan a robar por nuestra cuenta". Se firmaron contratos, se establecieron salarios, los porcentajes: Naturalmente, eran ladrones y siempre trataban de engañarse unos a otros. Pero como suele suceder, los ricos se hacían cada vez mas ricos y los pobres, cada vez más pobres. Había ricos tan ricos que ya no tenían necesidad de robar o de hacer robar para seguir siendo ricos. Pero si dejaban de robar se volvían pobres porque los pobres les robaban. Entonces pagaron a los más pobres de los pobres, para defender de los otros pobres sus propias casas, y así fue como instituyeron a la policía y construyeron las cárceles. De esa manera, pocos años después del advenimiento del hombre honrado, ya no se hablaba de robar o de ser robados sino sólo de ricos y pobres; y sin embargo todos seguían siendo ladrones. Honrado sólo había habido aquel fulano, y no tardó en morirse de hambre." "La oveja negra"de Italo Calvino

jueves, 14 de febrero de 2008

No culpemos a los chicos por la poca historia que saben...

Esta nota de opinión editada en el Diario Clarín del día 6 de febrero de 2008, me hace pensar en la inmediatez, en la eterna juventud que nos venden los medios y que nosotros compramos, en qué hacemos los adultos para que los chicos no tengan interés en la Historia.
Hace un tiempo escribía en un trabajo para un Congreso sobre esta misma situación. En el film Malajunta, ( Malajunta, a veinte años del golpe militar, documental de Kugel y Aliverti, Argentina, 1996), en una entrevista al director de cine Luís Puenzo, éste se refería a que no puede hacerse culpables a los chicos de lo que los adultos no hablan. Y Umberto Eco alguna vez se refirió a la “espectacularización de los acontecimientos históricos recientes” que lleva a la gente a un pasado mitológico, “una ocasión para entretener, no un espacio para reflexionar” (Eco, Humberto: “La historia reciente como espectáculo”, en La Nación, febrero de 1995). También a ésto se refiere Eric Hobsbawm, quien dice que “La destrucción del pasado, o más bien de los mecanismos sociales que vinculan la experiencia contemporánea del individuo con la de las generaciones anteriores, es uno de los fenómenos más característicos y extraños de las postrimerías del siglo XX. En su mayor parte, los jóvenes, hombres y mujeres, de este final de siglo crecen en una suerte de presente permanente sin relación orgánica alguna con el pasado del tiempo en el que viven” (Hobsbawm, Eric: Historia del siglo XX, 1914-1991. Ed. Crítica. Barcelona, 1995. p.13).
Bueno dejo aquí el artículo y mi reflexión: ¿Podremos con la ayuda de las NTIC acercar a los chicos a ese "pasado", a la Historia, que en realidad no tiene razón de ser si no está viva —porque estudiar lo que no es significativo no tiene mayor importancia, lo que no me hace entender mi aquí y ahora, mi identidad, mi Historia—? Ya voy a seguir.
M.R.
NO CULPEMOS A LOS CHICOS POR LA POCA HISTORIA QUE SABEN

Encuestas educativas revelan la escasa noción de pasado que tienen los alumnos. No asombra, en un mundo que sólo celebra lo fugaz e inmediato. Por: Jean-Michel Dumay Fuente: COLUMNISTA DE "LE MONDE".

La constatación deja un sabor extraño: menos del 30% de los alumnos franceses son capaces de circunscribir una noción histórica. Es una de las conclusiones del balance, al término de la escuela primaria, sobre los conocimientos adquiridos de historia, geografía y educación cívica. Un 15% se encuentra en grandes dificultades y 27% demuestran conocimientos fragmentarios en todos los ámbitos.O sea que los alumnos más capaces podrán situar un castillo en la Edad Media, podrán indicar una fecha, nombrar personajes de ese período histórico y citar hechos importantes, mientras que otros se contentarán con identificar los elementos constitutivos del edificio reconociendo que se trata de una fortificación destinada a defender un territorio.Sería fácil echarle la culpa al sistema educativo. ¡Es tan fácil descargarse en el otro! Señalemos solamente que circunscribir una noción histórica, para los niños, igual que para los adultos, es cada vez menos evidente en el mundo contemporáneo.El presente y el instante han sido erigidos en culto. El pasado, al igual que los mitos o las ideologías, quedó relegado al olvido. Y el futuro, en muchos aspectos, aparece oscuro, por no decir completamente cerrado. "La historia, escribía Fran©ois Furet, se ha convertido en un túnel donde el hombre penetra en la oscuridad, sin saber dónde conducirán sus acciones, inseguro acerca de su destino (...) La idea de otra sociedad se ha vuelto casi imposible de pensar. Estamos condenados a vivir en el mundo en que vivimos".Poco antes de su muerte, el historiador reformuló ese sueño desvanecido: "Henos aquí encerrados en un horizonte único de historia, arrastrados hacia la uniformidad del mundo y la alienación de los individuos respecto de la economía, condenados a frenar sus efectos sin tener poder sobre sus causas".El 11 de setiembre de 2001 podría marcar en ese sentido una etapa nueva para la historia y los historiadores. Los alumnos de 11 años, pese a lo pequeños que eran, y mucho más seguro los estudiantes, vieron hacerse la historia ante sus ojos en la televisión: sobrevino un acontecimiento automáticamente hecho historia.¿Cómo pensar entonces la historia que, en otro tiempo, nunca se mostraba? La apuesta de la escuela es justamente abrir ventanas a "otra parte" para dar referentes en el espacio y el tiempo.Una apuesta y también una misión: el estudio citado al comienzo señaló que los resultados en las pruebas de conocimientos en historia son peores "cuando tienen que poner en juego referentes temporales y espaciales": los elementos "fechar" y "ordenar cronológicamente" son, entre los resultados de los alumnos, los que reciben menos respuestas acertadas.En cuanto al oficio de enseñar, la novelista Cécile Ladjali, a su vez profesora de letras puso este mes en la revista Etudes palabras fuertes y a la vez amorosas: "La escuela es sin duda ese lugar raro donde el tiempo se suspende para permitir el silencio, la escucha de sí mismo y del otro".Reitera allí la importancia del lenguaje en la adquisición de los saberes: "No olvidar las palabras es no olvidar la Historia". Y señala lo que comprueba todos los días: "Vivimos en un mundo de velocidad y de ruido, donde lo contingente se impone a lo esencial. El maestro tiene, por lo tanto, la tarea de hacer vivir a los alumnos momentos que se inscriban a contracorriente de su comportamiento diario. (...) Y esos momentos de discusión entre sí mismo y sí mismo (la lectura de un poema lleva a eso) construyen el ser y le proporcionan su base, para siempre. Esa eternidad compensa todas las demás apuestas a la velocidad y al ruido".Copyright Clarín y Le Monde, 2008. Traducción de Cristina Sardoy. http://www.clarin.com/diario/2008/02/06/opinion/o-02515.htm

Módulo AMAD: Presentar Tema. Dimensión ideologica y el papel de los docentes

Un tema que me parece importante y tratado superficialmente en la sesión, es el de la dimensión ideológica de los materiales educativos y multimediales y el lugar que tenemos los docentes en el momento de su producción, análisis y/o utilización.

Como menciona Gutiérrez Martín: “nadie duda de que existen en la enseñanza formas distintas de presentar los mismos hechos”
[1], y esto es así, siempre.

Desde mi disciplina, la Historia, tan subjetiva porque está protagonizada por los hombres, debo “luchar con los libros” y los pocos —poquísimos— materiales multimedia que llegan a mis manos, la mayor parte de las veces con una visión parcial y recortada de la realidad que se quiere acercar a los chicos. Obvio es que la “realidad” no es una sola y que existen tantas como seres humanos con sus propias miradas. Pero, como señala el autor, la dimensión ideológica es fundamental porque es en ella en la que aparecen los valores y contravalores que quieren transmitirse a los niños, las representaciones de la sociedad, los estereotipos que ésta tiene. Todos los recursos son productos de una sociedad.

Muchas veces los docentes no tenemos en cuenta esta dimensión a la hora de poner en uso un material, sea didáctico o simplemente educativo. No lo analizamos exhaustivamente y corremos con el riesgo de imponer valores con los que no estamos de acuerdo. En nuestro país, el desarrollo de materiales didácticos es bastante pobre en cantidad y calidad, por lo que en ocasiones debemos utilizar materiales provenientes de otros países, cuyas miradas nada tienen que ver con nosotros y nuestros valores y nuestras enseñanzas.

Por eso, es tan importante analizar cabalmente el material a ser puesto en práctica y, quizás, en la medida de lo posible desarrollarlo uno mismo.


Este ítem, el de la dimensión ideológica, también se relaciona íntimamente con la teoría del aprendizaje que sustenta cualquier material didáctico. Y ahí va otro de los puntos que, a mi entender, es fundamental. Como señala P. Baumgartner en Cómo elegir una herramienta de gestión de contenido en función de un modelo de aprendizaje
[2], depende de qué modelo educativo elijamos o esté de acuerdo con nuestra ideología —transmitir conocimientos; adquirir, compilar y acumular conocimientos; desarrollar, inventar y crear cocimientos—, así será el material educativo y/o material didáctico que preparemos, desarrollemos o prefiramos. Entonces el nexo con las preguntas de Gutiérrez Martín: ¿Quién-hace-qué-para quién? y ¿Quién-utiliza-qué-para quién?

Es en este punto que quiero hacer hincapié. Cuando Gutiérrez Martín se pregunta ¿quién?, yo agregaría, ¿quién diseña?, ¿quién está por detrás del material didáctico?, ¿es un docente? o ¿es simplemente un programador al que alguien le dio una idea? Además, siguiendo al autor mencionado, el ¿para quién? resulta un elemento de suma importancia: ¿quién es el principal destinatario?, ¿qué edad tiene?, ¿cuáles son sus intereses?, ¿sus expectativas?, ¿a qué contexto pertenece, etc.? Pero ¿tienen en cuenta las “empresas” —sean éstas editoriales o las mismas escuelas que elaboran los materiales didácticos— estos elementos a la hora de elegir quién lo diseña y para quién? Mi respuesta es no.

Jordi Adell comenta que “la educación es más que poseer información: es también conocimiento y sabiduría, hábitos y valores. Y esto no viaja por las redes informáticas”
[3]. Podríamos recordar en esta frase el debate entre Alberdi y Sarmiento acerca de la instrucción y la educación[4]. De ahí el papel que nos corresponde a nosotros, los docentes, como los críticos pero también como los “productores” de los materiales con los que vamos a trabajar.

No quiero dejar de lado otros elementos como son la motivación y el diseño y la estética. Cuando analizamos algunos materiales didácticos multimediales observamos que rara vez éstos están “pensados” para atraer a los chicos, son lineales y carecen de una verdadera “atracción. La estética es pesada y se opta por la falta de color o los que se aplican son un verdadero colorinche que, en lugar de atraerlos, los espanta. Este punto también se relaciona con el lugar que ocupamos los docentes a la hora del análisis de los materiales.

Por todo lo dicho y para cerrar mi exposición es que quiero volver sobre el tema de la dimensión ideológica, tratado también por Theo van Leeuwen
[5] “Esto significa que al final tenemos no sólo una homogeneidad genérica y una globalización, sino también, además, una más profunda homogeneidad y globalización subyacentes, que incluye por supuesto, una homogeneidad y globalización ideológica: el problema es que esto no es fácilmente discernible. La ideología se ha quedado en el sustrato […]. Si eres una persona de esas que se congratula del fin de la “narrativa absoluta” y del “fin de la ideología”, reflexiona, tal vez se hayan quedado bajo tierra únicamente. Y si eres alguien que festeja la heteroglosia y los localismos contemporáneos, reflexiona, tal vez es solamente un maquillaje”.

[1] Gutiérrez Martín, A: Evaluación de la comunicación en las aplicaciones multimedia educativas, UNED, 2000.
[2] Baumgartner, Peter: Cómo elegir una herramienta de gestión de contenido en función de un modelo de aprendizaje. Disponible en: http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?page=doc&doc_id=6148&doclng=7

[3] Adell, Jordi: Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. S/d.
[4] Alberdi, J. B. : Bases y puntos de partida….Plus Ultra. B.A. 1998. Y Sarmiento, D.F.: Obras completas. B.A. ,1949.
[5] Van Leeuwen, Theo: Heteroglosia programada: análisis crítico de un interfaz de ordenador. En: Martín Rojo, Luisa y Whittaker, Rachel (eds.) Poder decir o el poder de los discursos. Ed. Arrecife. Madrid, 1998.

Módulo AMAD: Dimensiones-Gutiérrez Martín

Las diferencias entre las dimensiones que destacan las autoras de la sesión y las señaladas por Gutiérrez Martín son las siguientes:
Las autoras dan cuatro posibles: Técnica, Diseño, Didáctica, Ideológica.
Mientras que G.Martín nombra cinco: Técnica, Estética, Interactiva, Didáctica, Ideológica.
Me parece que la dimensión Interactiva que fue dejada de lado por las autoras de la sesión es muy importante, porque de ésta nace esa pregunta tan importante que Gutiérrez Martín se hace: ¿Quién - utiliza - qué - para quién? Pero agregaría que el ¿Quién hace? tampoco puede no ser tenido en cuenta.
Cuando analizamos o utilizamos cualquier recurso, materiales educativos o materiales didácticos es importante saber quién está detras de ellos. Y no sólo los docentes deben saber quién es el que hizo, escribió, ideó, pintó, esculpió, etc., ese material, sino también los chicos que lo van a usar.
Si nos centramos en los materiales didácticos es importante que los que vamos a analizarlos, previo a su uso, sepamos: ¿Intervino un contenidista? ?Sabe sobre el tema? ¿Es docente? pero fundamentalmente, ¿Da clase en el aula con los chicos? es decir, ¿está cerca de ellos o solamente los mira desde un escritorio donde diseña material? ¿qué teoría de aprendizaje lo sustenta?
No quiero extenderme, pero me parece muy importante tener en cuenta estas cuestiones. Muchas veces los que elaboran los materiales no tienen experiencia de aula —no significa que ésta sea una garantía , pero...— y raramente saben qué preguntas se hacen los chicos, qué términos, aunque parezcan obvios, desconocen, y entonces dificilmente ese material sirva para ser utilizado.
M.R.

Módulo AMAD: Desacuerdos


¿Un tópico con el cual desacuerde? En realidad lo incluí en el primer punto: recurso y material educativo.
Yo no haría tantas diferencias entre ambos términos, si bien es cierto que es necesario conocer los conceptos en forma correcta, acuerdo con lo dicho por un compañero más arriba, y agrego que las disquisiciones (la divagación, la digresión —Diccionario de la RAE—) llevan a un "cúmulo de palabras que se ponen de moda y que nos obligan a utilizarlas aunque sólo sea para no quedar afuera del sistema". Esto me recuerda a El Gatopardo de Giuseppe Tomaci di Lampedusa, en el que Tancredi dice:"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".
El material educativo es un recurso, tomando la definición de la sesión: "un medio de cualquier clase que en caso de necesidad sirve para conseguir lo que se pretende".
Por ejemplo, yo en mis clases utilizo una publicidad del auto Fiat Picasso para que mis alumnos entiendan el concepto de Toyotismo: "Chicos ¿Lo entienden de esta manera?, Sí, María Rosa, ahora lo entendemos". Ok, entonces es el recurso que uso, esta publicidad se ha transformado en un material educativo. Otro ejemplo: les pido que busquen y anoten la procedencia de los productos -envases de galletitas, cartuchos de las impresoras, etc.-, el origen de la empresa, etc. para entender qué es la globalización, como así fragmentos de la película Babel. ¿Son materiales educativos? Sí, se han transformado en ello, son recursos que me sirven para enseñar y los chicos logran aprehender y aprender el concepto.
Seguramente ninguno de los ejemplos que nombré son materiales didácticos, pero a mis fines sirven.
Además... en la sesión 4 se habla de recursos...¿entonces, en qué quedamos?
M.R.

Módulo AMAD: Nuevos contenidos


Hola a tod@s: Cómo están? Yo recién vuelta de las vacaciones en Córdoba, en el valle de Punilla, en un lugar hermoso que se llama Valle Hermoso —como no podía ser de otra manera—. Como algunos días se presentaron lluviosos dio para leer algunos de los textos.
Los nuevos conceptos que a mí, particularmente, me llamaron la atención (porque soy muy sincera los utilizaba indistintamente) fueron las diferencias entre material educativo y recurso.
El texto de Williamson, como dijo una compañera, ya lo conocía por la capacitación del FOPIIE, y lo volví a leer.
Lo que me pareció muy interesante es realizar una exhaustiva revisión del CD de Berni.
Bueno, los dejo, y a seguir leyendo.

M.R.

domingo, 10 de febrero de 2008

No sólo de nuevas tecnologías vive el hombre ... y la mujer

En este mundo tan mediatizado por las nuevas tecnologías, donde muchas veces sólo nos comunicamos por teléfono, el chat, el mail, o una simple camarita Web, pensaba en cuán importante es acercarse al otro, cuán importante es siempre estar con el otro. Cuántas veces necesitamos de una caricia, una palabra al oído que no puede darnos un aparato frío, aunque irradie ondas y genere calor.
Pensaba en cuánta violencia se genera cuando falta esa mano amiga, ese beso de madre o padre, cuando falta una sonrisa. No me interesan las fotos frías, es más no llevo las de mis hijos y familiares conmigo, no las necesito; prefiero ir por la calle y recordar las sonrisas, las lágrimas, los actos que están en mi memoria.

Hace mucho que pienso en la violencia que vivimos todos los días en el mundo, cuánta violencia se genera entre los seres humanos, cuánta violencia sin sentido nos rodea.
En este domingo en que trato de escribir los tópicos que Fabio, desde FLACSO, nos pide, pensaba en uno de los textos que allí aparecen y es el de Gutiérrez Martín que trata sobre la dimensión ideológica que se debe tener en cuenta cuando analizamos los materiales multimediales a ser utilizados en el aula por los chicos.
Obvio rápidamente asocio esto con el tema de la xenofobia tan latente y viva en nuestro país. ¿Qué nos pasa que le tenemos tanto miedo al extranjero, al desconocido, al que nos puede traer nuevas ideas y nos hará correr de nuestro "hermoso lugar"? E inmediatamente pienso en ¿qué hacemos nosotros padres, docentes, y primero que todo seres humanos, por cambiar la bronca y el miedo y el asco hacia el otro? ¿No es una cuestión de inseguridad? ¿Miedo a qué? ¿Miedo a perder nuestro patrimonio? Entonces ¿Seguiremos enseñando valores que llevan, que permiten, que consolidan el miedo al otro?

Leyendo un artículo de Yo-Yo-Ma en el diario Clarín de hoy, dice el famoso y genial chelista: "Cuando ampliamos la forma en que miramos el mundo logramos una mejor comprensión de nosotros mismos". http://www.clarin.com/suplementos/zona/2008/02/10/z-03307.htm
Me pregunto: ¿Acaso tendremos envidia de lo que otros hacen y pueda ser mejor, que, por eso, les tenemos miedo y los estigmatizamos y los alejamos de nuestro lado?
¡Cuánto nos falta aprender todavía de los otros y de nosotros mismos!
Una pequeña reflexión, pero me preocupa.